ELEMENTOS DEL COSTO
- Materiales directos (MD)
- Mano de obra directa (MOD)
- Costos Indirectos de fabricación. (CIF).
- Mano de Obra Indirecta
- Costos indirectos de fabricación
Materiales Directos:
Son
los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en
bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación.
Son
aquellos que se intervienen directamente en la elaboración de un producto y
cumplen las siguientes características:
- Se pueden identificar fácilmente con el producto.
- Su valor es significativo.
- Su uso es relevante dentro del producto.
Para
mantener una inversión en existencias debidamente equilibrada, se requiere una
labor de planeación y control. Un inventario excesivo ocasiona mayores costos
incluyendo pérdidas debidas a deterioros, espacio de almacenamiento adicional y
el costo de oportunidad del capital. La escasez de existencias produce
interrupciones en la producción, excesivos costos de preparación de máquinas y
elevadas costos de procesamiento de facturas y pedidos.
La
materia prima es el único elemento del costo de fabricación nítidamente
variable.
Valuación
y contabilización de materia prima y materiales
Existen
diferentes factores que inciden en la elección del método de valuación más
adecuado:
Algunos
de los métodos que se emplean más frecuentemente para la valuación de
materiales son:
Promedio
Simple: Este método consiste en la determinación de un costo unitario promedio
calculado como sigue:- Se suman los costos unitarios tanto del inventario inicial como de las diferentes compras hechas en un periodo.
- El total así obtenido, se divide entre el número de partidas sumadas.
- Se suman las unidades de que se ha dispuesto en el periodo es decir, el saldo inicial mas las compradas, después de deducir las devoluciones.
- Se suman los respectivos costos.
- Se divide el costo total entre el total de unidades
P.E.P.S
(Primeras en Entrar Primeras en Salir): Este método consiste básicamente en darle
salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo
que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.
U.E.P.S (Últimos
en entrar Primeros en Salir): En Desuso,
este método lo que se hace es darle salida a los productos que se
compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden
aquellos productos que se compraron de primero.
El tratamiento que se la da a las
devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir
que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a
que como es apenas lógico, el producto se devuelve por el valor que se pago a
la hora de adquirirlo. Debemos recordar además que los diferentes métodos de
valuación tienen validez para costear las ventas o salidas, ya que las compras
ya tienen un costo identificado que es el valor pagado por ellas.
En el caso de la devolución en
ventas, estas ingresan nuevamente al inventario por el valor o costo con que
salieron al momento de hacer la venta.
Formatos para el Control de inventario
Solicitud de Compra
|
Solicitud de Compra
|
|
||||||||||||||
|
Industria XYZ C.A.
|
|
|
|
No.
|
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
Departamento Solicitante:
|
|
|
|||||||||||||
|
Responsable Persona:
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
Fecha de Pedido
|
/ /
|
Fecha Requerida de Entrega
|
/ /
|
|
|||||||||||
|
Código
|
Cantidad
|
Unidad de Medida
|
Descripción y/o Articulo
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
Autorizado:________________
|
Recibido Por:_____________
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
Fecha: / /
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
Orden de Compra
|
Solicitud de Compra
|
|
||||||||
|
Industria XYZ C.A.
|
|
|
|
No.
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
Proveedor: ___________________________________________________
|
|
||||||||
|
Elaborado por:________________________________________________
|
|
||||||||
|
Fecha de Pedido: / /
|
Fecha de Pago / /
|
|
|||||||
|
Términos de pago:
|
|
||||||||
|
Cantidad
|
Unidad de Medida
|
Descripción y/o Articulo
|
|
||||||
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
||||||
|
Aprobado:________________
|
Recibido Por:_____________
|
|
|||||||
|
|
|
|
Fecha: / /
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|||||
Informe de Recepción
|
Informe de Recepción
|
|
||||||||
|
Industria XYZ C.A.
|
|
|
|
No.
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
Proveedor: ___________________________________________________
|
|
||||||||
|
Elaborado por:________________________________________________
|
|
||||||||
|
Fecha de Recepción: / /
|
|
|
|||||||
|
|
|
||||||||
|
Cantidad
|
Unidad de Medida
|
Descripción y/o Articulo
|
|
||||||
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
||||||
|
Aprobado:________________
|
Entregado Por:_____________
|
|
|||||||
|
|
|
|
Fecha: / /
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|||||
Requisición de Materiales
|
Requisición de Materiales
|
|
|||||||||||||||
|
Industria XYZ C.A.
|
|
|
|
No.
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
Departamento Solicitante:
|
|
|
||||||||||||||
|
Responsable Persona:
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
Fecha de Pedido
|
/ /
|
|
|
|
||||||||||||
|
Código
|
Cantidad
|
Unidad de Medida
|
Descripción y/o Articulo
|
Costo Unitario
|
Costo Total
|
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
Autorizado:________________
|
Recibido Por:_____________
|
|
||||||||||||||
|
|
|
|
Fecha: / /
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
Contabilización:
Existen dos métodos para la contabilización de
la materia prima:
- Sistema Periódico: Como su nombre lo dice se raliza de manera exporadica por lo menos una vez al año
Caja, Ctas por Cobrar
Ventas
|
XXX
|
XXX
|
- Sistema Continuo: Este metodo se utiliza cada vez que hay movimientos en el inventario de la empresa
Inventario de Mercancía
Caja, Cuentas por Pagar
|
XXX
|
XXX
|
Costo de Ventas
Inventario de Mercancía
|
XXX
|
XXX
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario